College Pal
Connecting to a pal for your paper
  • Home
  • Place Order
  • My Account
    • Register
    • Login
  • Confidentiality Policy
  • Samples
  • How It Works
  • Guarantees

Sms or Whatsapp only : US:+12403895520

 

email: [email protected]
February 7, 2022

See Attachment and fill out everything please!!!! HOMEWORK HAS TO BE DONE IN SPANISH It consist of answering all questions

Nursing

See Attachment and fill out everything please!!!!

HOMEWORK HAS TO BE DONE IN SPANISH

It consist of answering all questions and fill out every box on the table

  • attachment

    ModelodeEstudiodecasoYoemnis4.docx

ESTUDIO DE CASO

ESRD END STAGE RENAL DIASEASE

Nombre

Escuela de Enfermería

EDP University of Puerto Rico, inc.

Recinto de San Sebastián

Curso: NUR- 2310

Profesor.: VEIDA RIOS MERCADO

Fecha:

Tabla de contenido

Introducción

La enfermedad renal en etapa terminal (ESRD) se define como un daño renal severo e irreversible, medido por el nivel de proteinuria y una reducción en la tasa de filtración glomerular a ˂15 ml/min/1,73 m2, que impide que los riñones funcionen al nivel requerido. para el día a día. Los pacientes afectados requieren diálisis o un trasplante de riñón.

Los riñones filtran los desechos y el exceso de líquidos que hay en la sangre, los cuales se excretan en la orina. Cuando los riñones pierden la capacidad para filtrar, pueden acumularse niveles nocivos de líquido, electrolitos y desechos en el cuerpo.

Los signos y síntomas de la enfermedad renal a menudo no son específicos, lo que significa que también los pueden causar otras enfermedades. Debido a que tus riñones pueden compensar la pérdida de función, los signos y síntomas podrían aparecer recién después de que se produzca el daño irreversible.

Objetivos:

1. Realizar una valoración integral de enfermería desde una perspectiva global de un paciente con enfermedad renal en etapa terminal.

2. Establecer un plan de cuidados y de riesgo personalizado utilizando las taxonomías NANDA, NIC y NOC, para evaluar la eficacia de las intervenciones determinadas para lograr un mejor control de los síntomas desagradables, que surgen como consecuencia de los procesos de la enfermedad en pacientes con angina de pecho inestable

3. Establecer un plan educativo con brochure personalizado para ayudar a pacientes y familiares a entender y manejar la enfermedad renal en etapa terminal (ESRD)

4. Incitar a los profesionales de la salud principalmente de enfermería a que se documenten día a día en cuanto a la prevención de una enfermedad renal en etapa terminal (ESRD).

PERFIL DEL PACIENTE

· Edad: 56 años.

· Peso: 190 libras.

· Estatura: 5’6’’

· Sexo: Masculino.

· Estado civil: Casado.

· Escolaridad: 12 mo grado.

· Ocupación: Retirado.

· Religion: Católico.

· Enfermedades Pasadas: Presión alta y Diabetes.

· Alergias: ASA.

· Motivo de ingreso: ESRD END STAGE RENAL DIASEASE

¿Por qué se hace el trabajo, o por qué es importante un estudio de caso?

¿Que se presenta en este estudio de caso? ¿Cómo está pensado el trabajo? ¿Cuál es el método empleado en el trabajo? ¿Cuáles son las limitaciones del trabajo? Esto debe contestarlo en forma de párrafo. Cada párrafo debe tener 5 oraciones o más.

ENFERMEDAD ACTUAL

Paciente alerta, consiente y con periodos de confusión. Se observa manchas en la piel intacta, fistula arterio-venosa en área anti-cubital izquierda. Se observa edema generalizada (anasarca). Cabeza y área de la cara simétrica. No presenta masas ni lesiones. Presenta tamaño y simetría en ambos oídos. No masas palpables en el cuello. Mucosa oral reseca.

Se observa con dificultad respiratoria al momento y fatigoso. Sonidos pulmonares con estertores a la auscultación. Ritmo cardiaco regular y rapido, no presencia de sonidos cardiacos adicionales a la auscultación. Se observa elevación de la onda T en trazado cardiaco. B/P- 80/50, HR – 115 lat/min. Abdomen blando y depresible, no distención ni molestias a la palpación. Sonidos peristálticos presentes a la auscultación. Se observa egreso urinario disminuído. Se observa edema generalizada.

Examen físico General:

Instrumento de Estimado

E:logosNew Image.JPG

ESCUELA DE ENFERMERÍA

INSTRUMENTO DE ESTIMADO ADULTO

Introducción:

El Estimado de enfermería es un método racional y sistemático de recopilación de información que utiliza el profesional de enfermería para juzgar el estado de salud del individuo y familia que están bajo su cuidado. Para aplicarlo, la enfermera(o) debe reconocer al individuo como un ser humano que está en continua interacción con el entorno que le rodea y de esta manera identificar cómo realiza ajustes permanentes ante la tensión derivada del entorno interno y externo.

La base teórica del instrumento está centrada en el logro de metas, planteada por Imogene M. King, mediante la interacción y comunicación efectiva entre el profesional de enfermería y el paciente. Ubica al paciente en tres grandes sistemas: Personal, Interpersonal y Social. La información recopilada será analizada e interpretada en el contexto del proceso de enfermería, para estimar, diagnosticar, planificar, implementar y evaluar los cuidados.

Parte I- Sistema Personal:

Datos personales del paciente

Definición del Yo

Concepto de Auto estima

Queja Principal

Concepto del yo

Crecimiento y desarrollo

Imagen Corporal

Parte II- Sistema Interpersonal:

Concepto de Comunicación

Concepto de transacciones

Concepto de rol

Parte III – Sistema social

Concepto de stress (daños fisiológicos)

Concepto de autoridad

Estatus

Organización

Toma de decisiones

(NO PUEDE DEJAR NADA EN BLANCO) No se debe utilizar esa palabra Normal. Esto lo llenas con lo que dice tu paciente. se deben describir los hallazgos en palabras del paciente) la palabra normal es relativa lo que para usted es normal, en el paciente no es normal o viceversa. los datos deben ser redactados subjetivos entre comillas en palabras del paciente o familiar.

A. Datos personales del paciente (Sistema Personal)

Iniciales del paciente___________

Fecha de admisión _________________

Edad______

Estado civil___________

Hijos ______

Vivos _____

Muerto ____

Género: ___(F) ___(M)

Peso:___________ Estatura:_________

Dirección (pueblo) _______________

Nacionalidad__________ Idioma Principal________

Ciudadanía ___________

Nivel Educativo_______________

Religión___________ ( ) Activo ( ) Inactivo

Fuente de Información:(marque con una X)

_____ Paciente ______ Esposa/o

_____ Hijo/a ______ Pareja

_____ Padres ______ Expediente

_____ Otro(Especifique)

Queja Principal: ¿Qué refiere el paciente? ¿Por qué está en el hospital? (oración completa) __________________________________________ __________________________________________

Historial de enfermedad presente: ______________ __________________________________________

__________________________________________

Diagnósticos Médicos: ________________________

__________________________________________

¿Qué Opinión tienes de usted como persona?( Definición del Yo)

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

¿ Qué opinión tiene sobre su condición?

__________________________________________

__________________________________________

_____ Demuestra tener pleno conocimiento de

condición.

_____Conoce parte de la condición y su

tratamiento

_____Tiene poco o ningún conocimiento de su

condición y tratamiento

¿Qué entiende usted que está haciendo para mejorar su condición?

_______________________________

_______________________________ _______________________________

¿Qué opina del personal de enfermería en relación con el cuidado que le ofrece?

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

B. Crecimiento y desarrollo

¿Cuál etapa de crecimiento y desarrollo se encuentra el paciente, según Erick Erickson? __________________________

__________________________________

¿Explique si la etapa de Crecimiento y desarrollo está de acuerdo con la edad del paciente? Si _______no_______ Explique____________________________

___________________________________

___________________________________ ___________________________________

¿Ha tenido algún problema que le haya impedido su crecimiento físico?

__________________________________

__________________________________

¿Cree usted que ha tenido un desarrollo personal satisfactorio?

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

Enfermedades de la niñez

Sarampión Alemán ______

Sarampión común ______

Difteria ______

Varicela ______

Viruela ______

Polio ______

Papera ______

Fiebre reumática ______

Inmunización:

Td ______

Influenza ______

Neumonía ______

Historial familiar:

Enfermedades del Corazón ______

Condiciones pulmonares ______

Cáncer ______

Hipertensión ______

Tuberculosis ______

Diabetes ______

Otros (mencione) ______

Historial de enfermedades pasadas

Condiciones

Especifique

Diabetes

Respiratorias

CVA

Cardiacas

Cáncer

Sepsis

Hepáticas

Neurológicas

Fallo renal

Enfermedad mental

Alcoholismo

Drogadicción

Hospitalizaciones

Cirugías previas

Otros (especifique)

Historial Social:

a. Ingesta de Bebidas Alcohólicas ( ) Si ( ) No

Cantidad ________ Frecuencia ____________

Tipo de Bebida_____________

b. Historial fumador:

1. Fuma ( ) Si ( ) No

Cantidad __ Frecuencia ____

2. Fumó: ( ) Si ( ) No Cuánto tiempo_____

c. Café ( ) Si ( ) No

Cantidad ________ Frecuencia ___________

d. Refrescos ( ) Si ( ) No

Cantidad ________ Frecuencia ___________

e. Historial de Violencia Domestica o maltrato:

___si ___No

Comentarios: _____________________

________________________________

Hábitos Alimenticios:

1. Desayuno ( ) si ( ) no

1. Almuerza ( ) si ( ) no

1. Cena ( ) si ( ) no

1. Disfagia ( ) si ( ) no

1. Tolera la dieta ( ) si ( ) no

1. Intolerancia a alimentos_________

1. Problemas de las encías_________

1. Problemas de la lengua_________

Nauseas vómitos

9. Dolor abdominal_______________

10. Uso de antiácidos_____________

Dieta ordenada y vía: ______________

________________________________

________________________________

C. Auto Percepción: Auto concepto

Identidad ________________________________________________________

Percepción de las habilidades ________________________________________

Imagen del cuerpo ________________________________________________

¿Cómo se describes o como te visualizas?

¿Cómo se describirías frente a otros? ____________________________________

¿Cómo se siente la mayor parte del tiempo con usted mismo? _________________

__________________________________________________________________

Auto – Concepto

____ Acepta el cambio físico como resultado de su condición.

____ Se muestra indiferente hacia el cambio.

____ No acepta sus cambios físicos o su condición.

____ ¿Se siente conforme con lo que le ha dado la vida?

____ ¿Ha logrado alcanzar sus metas en la vida?

Dispositivos de ayuda especiales

_____ Sillón de ruedas

_____ Muletas

_____ Bastón

_____ Andador

_____ Prótesis de las extremidades

Especifique: __________________

_____ Prótesis auditiva

Presencia de daños visibles

Amputación

1. ( ) LL

a. ( ) AK

b. ( ) BK

2. ( ) RL

a. ( ) AK

b. ( ) BK

3. ( ) LA ( ) RA

Mastectomía

( ) L ( ) R ( ) Radical

Puntos de sutura________

Edema ________________ Grado: _____

D . Concepto de Espacio (Percepción del Paciente en relación a su ubicación)

¿Cómo se siente en su Habitación? ______________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo se siente con su compañero de habitación?

______________________________________________________________________________________________________________________________________

Donde se encuentra ubicado:

Cerca de la puerta______ Lejos de la puerta______

Parte II. Sistema Interpersonal

Observación:

Proceso de pensamiento:

Alerta _____________________________

Consciente _________________________

Coherente _________________________

Orientación: Persona_____ Tiempo_____

Lugar ______

Comunicación verbal (si) ____ (no) ____

Habilidad para expresarse _________________

No verbal (gestos) (si) ____ (no) ____

Cooperador/a (si) ____ (no) ____

Aislamiento (si)____ (no) ____

Se comunica (si)____ (no) ____

Se mantiene callado (si)____ (no) ____

Habilidad para recordar:

Reciente ___________________________

Pasado ___________________________

Habilidad para hacer decisiones _______________________________________

_______________________________________

Expresión de sentimientos _________________

_______________________________________

Medios de comunicación presentes:

Televisión_____________

Computadoras_________

Teléfonos_____________

A. Concepto de Comunicación

Durante la hospitalización ¿Cómo es la relación con el personal terapéutico? __________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles son sus fortalezas? _______________________________________________

¿Cuáles son sus limitaciones? _____________________________________________

A. Concepto de Transacciones

Interacción Familiar

____ Positiva ____ Negativa

____ Con su pareja

____ Con sus padres

____ Con sus hermanos

____ Hijo/s

____ Existe diferencia con un miembro de

la familia inmediata.

____ Existen conflictos en el círculo

Familiar inmediato.

Aceptación y sentido de Pertenencia

____ Recibe apoyo emocional y físico

de su familia.

____ Recibe apoyo moral de algunos

Miembros de la familia.

____ Recibe apoyo espiritual de su

familia

____ No recibe apoyo físico ni

emocional de su familia.

Participación en Actividades familiares

_____ Participa en actividades:

____ con regularidad

____ algunas veces

_____ Nunca participa

Tipos de familia

____ Tradicional

____ Homosexual

Especifique; _____________

____ Monoparental

____ Otros: __________________

Sexualidad

_____ Activa

_____ Pareja

_____ No tiene pareja estable

_____ Mantiene relaciones esporádicas

_____ Inactivo o las realiza cada 3 – 4

meses

B. Concepto de Rol

1. ¿Qué rol desempeña actualmente? ________________________________________

2. ¿Quiénes componen su núcleo familiar? ____________________________________

3. De los problemas familiares, ¿cuáles le preocupan más? _______________________

4. ¿Cuál le resulta más difícil manejar? ________________________________________

5. ¿Cómo maneja sus problemas regularmente? ________________________________

6. ¿A quién usted recurre cuando tiene una necesidad? __________________________

7. ¿Qué personas le proveen apoyo? ___________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. Sistema social

Participa en actividades sociales

____ Casino _____ Ver TV

____ Dominó _____ Escuchar radio

____ Bohemia _____ juega cartas

____ Internet/ redes sociales

____ Conciertos

____ Playa

____ Otros (especifique)________________

Participa en prácticas religiosas

____ Visita la iglesia de su preferencia:

____ Con regularidad.

____ Cada mes

____ Ocasionalmente

____ Recibe visitas del líder religioso y/o

feligreses

____ Nunca asiste a ninguna iglesia

Participa en asociaciones o grupos de la comunidad

____ Pertenece algún grupo

Especifique _____________________

____ Solo participa si se le solicita

____ Tiene algún puesto en el grupo o

Asociación

____ No pertenece a ningún grupo

Sentido de pertenencia y estatus dentro del grupo religioso

_____ Recibe apoyo espiritual y emocional

del líder religioso y feligresía

_____ Frecuente

_____ Esporádico

_____ No recibe apoyo alguno

_____ Participa e actividades

_____ Ocupa algún puesto o tarea en la

Congregación

Servicios de salud disponibles que utiliza

____ En lugar de residencia

____ Oficina médica

____ Laboratorio/ Centro radiológico

____ Frecuencia

____ Según establecida por MD

____ Quincenal

____ Mensualmente

____ Regularidad

____ Anualmente

____ Cuando se enferma

Hospitalizaciones

____ Frecuentes

____ Alrededor cada dos a tres meses

____ Una a dos veces al año

____ Comunicación positiva con:

____ El médico de cabecera

____ Profesionales de la salud

A. Concepto de Stress y manifestaciones conductuales (daños fisiológicos)

Respiratorio

Respiración ________ valor

Patrón: ___ Regular __ Irregular

___ Superficial

___ Abdominales

___ Profundas y forzosas

___ Uso de músculos accesorios

Tipo de respiración:

Eupnea ____ Disnea ____

Apnea ____

Taquipnea _____> 20 resp/min

Bradipnea ____ < 16 resp/min

Sonidos: ___ Ausentes ___ Presentes

Describe:

___ Roncus

___ Estridor

___ Sibilancia

___ Estertores

Tos: ___ si ___ no

___ Productiva

___ No productiva

Secreciones: si___ no___

Color_________ Consistencia __________

Cantidad ___________________________

Temperatura ______ valor

____ afebril (36- 37.9°)

____ Hipertermia (38° – 41°C.)

____ Hipotermia (<35.9 °C)

____ Hiperpirexia (>41°C)

Tratamiento antipirético: (Nombre, dosis, frecuencia) ____________________________

Circulación

Presión arterial __________ valor

____ hipotensión <90/60mmhg

____ hipertensión >140/89mmhg

Pulso: ____________ valor

____ fuerte___ débil

____regular ____ irregular

Taquicardia ____ > 100 latidos/min

Bradicardia ____ <60 latidos /min

Presente en:

____ braquial ____ radial

____ pedio ____ Carotideo

____ poplíteo ____ dorsal pedio

____ temporal ____ femoral

____ Apical

Historial de transfusiones:

____ Si

____ No

Última: _________________________

Explique: ______________________

______________________________________

______________________________________

Piel:

Tacto:

____Caliente _____ Tibia ____Fría

A. Edema: (Grado) _____

____ ausente ___ presente

Lugar: ________________

B. Hematoma/s:

____ Si (Marca el lugar)

____ No

C. Herida:

Localización: _________________________

Medidas: ____________________________

Puntos sutura: ____________________

Abierta: ____ Si ____ No

D. Úlceras:

Etapa: _________

Tipo: ____ Vascular ____ Presión ___ DM

Localización: _________________________

Medidas: ____________________________

Secreciones: _________________________

Olor: ____________________

Color: ___________________

Cantidad: ________________

Marque localización e indique la letra de alteración (A, B,C, D)

A picture containing hanger, map, linedrawing  Description automatically generated

Alimentación

Apetito

____ bueno

____ regular

____ pobre

Ingesta

____ Vía oral

____ Nasogástrico (# ___)

____ Yeyunostomía

____ Gastrostomía

Tolerancia

____ Nauseas

____ Vómitos

____ color

____ frecuencia

____ cantidad

____ olor

Peso

____ normal para su estatura y edad

____ libras por debajo de su peso normal

____ libras por encima de su peso normal.

Masa corporal

Peso en libra

(Estatura en pulg) ² X 703= masa corporal

______

(____) ² X 703 = _____

Describe la relación de la masa corporal, según los parámetros de seguridad según OMS.

____________________________________________________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

Agua

Ingestión de agua diarias

____ Ingiere de 7-8 vasos diarios

____ Ingiere de 4-6 vasos diarios.

____ Ingiere menos de 4 vasos

Hidratación de la piel

____ Buen turgor

____ Turgor moderado

____ Pobre turgor

Encías y mucosas

____ Encías y mucosas libre se lesiones

____ Mucosa oral con irritación moderada

y con dificultad en la masticación

____ Úlceras sangrando con sensación

dolorosa que dificulta la

masticación

Hidratación mucosa oral

____ Mucosa oral rosada y húmeda

____ Humedad moderada

____ Mucosa oral reseca.

IV Fluid presente:

Nombre de solución: __________________

____ Área de venopunción

____ ESD

____ ESI

____ Edema

____ Enrojecimiento

____ dolor localizado

____ secreciones

____ Núm de angio cath

Movilidad y descanso

Actividad

_____ Ambula independientemente

_____ Ambula distancias cortas con asistencia

_____ No ambula:

____ Uso de silla de ruedas

____ Postrado/a en cama

_____ Practica actividades físicas con

regularidad. (ejercicios, caminar y otros)

_____ Practica actividades físicas algunas

Veces (3-4 veces en semana).

_____ No practica actividades físicas

Dolor

____ libre de dolor

____ dolor leve

____ dolor moderado

____ dolor severo

____ dolor insoportable

Analgésico en uso: ______________________

C:UserssfernandezAppDataLocalMicrosoftWindowsTemporary Internet FilesLowContent.IE5T5LDDB6SescalaDolor01[1].jpg

http://sin

Collepals.com Plagiarism Free Papers

Are you looking for custom essay writing service or even dissertation writing services? Just request for our write my paper service, and we'll match you with the best essay writer in your subject! With an exceptional team of professional academic experts in a wide range of subjects, we can guarantee you an unrivaled quality of custom-written papers.

Get ZERO PLAGIARISM, HUMAN WRITTEN ESSAYS

Why Hire Collepals.com writers to do your paper?

Quality- We are experienced and have access to ample research materials.

We write plagiarism Free Content

Confidential- We never share or sell your personal information to third parties.

Support-Chat with us today! We are always waiting to answer all your questions.

See attached docs. The area of study is Northwest Alabama, Florence is the city in USA for the topic.?Based on what you le Select?ONE?of the topics and use the concept mapping technique from the lecture notes and the videos to develop a more nar

Related Posts

Nursing

Which learning theories and principles do you think are most useful to the advanced practice nurse (APN) in providing high quality health care to c

Nursing

Select three nursing theorists whose work interests you. Possible theorists include, but are not limited to:? Florence Nightingale?

icon

Nursing

Screening – with Brief Intervention and Referral to Treatment (SBIRT): Presentation #1 Develop a PowerPoint presentation that includes the followin

Why Choose Us

Best Essay Writing Services- Get Quality Homework Essay Paper at Discounted Prices

At the risk of sounding immodest, we must point out that we have an elite team of writers. Ours isn’t a collection of individuals who are good at searching for information on the Internet and then conveniently re-writing the information obtained to barely beat Plagiarism Software. Who can’t do that?

Our writers have strong academic backgrounds with regards to their areas of writing. A paper on History will only be handled by a writer who is trained in that field. A paper on health care can only be dealt with by a writer qualified on matters health care. Thesis papers will only be handled by Masters’ Degree holders while Dissertations will strictly be handled by PhD holders. With such a system, you needn’t worry about the quality of work. Quality isn’t just an option, it is the only option. We don’t just employ writers, we hire professionals.

We have writers spread into all fields including but not limited to Philosophy, Economics, Business, Medicine, Nursing, Education, Technology, Tourism and Travels, Leadership, History, Poverty, Marketing, Climate Change, Social Justice, Chemistry, Mathematics, Literature, Accounting and Political Science.

Our writers are also well trained to follow client instructions as well adhere to various writing conventional writing structures as per the demand of specific articles.

They are also well versed with citation styles such as APA, MLA, Chicago, Harvard, and Oxford which come handy during the preparation of academic papers.

They also have unrivalled skill in writing language be it UK English or USA English considering that they are native English speakers. You also needn’t worry about logical flow of thought, sentence structure as well as proper use of phrases.

Our writers are also not the kind to decorate articles with unnecessary filler words. We respect your money and most importantly your trust in us. In writing, we will be precise and to the point and fill the paper with content as opposed to words aimed at beating the word count.

Our shift-system also ensures that you get fresh writers each time you send a job. This helps overcome occupational hazards brought about by fatigue. Hence, quality will consistently be at the top.

From our writers, you expect; good quality work, friendly service, timely deliveries, and adherence to client’s demands and specifications.

Once you’ve submitted your writing requests, you can go take a stroll while waiting for our all-star team of writers and editors to submit top quality work.

How Our Website Works

Get an Essay from Us

College Essays is the biggest affiliate and testbank for WriteDen. We hire writers from all over the world with an aim to give the best essays to our clients.

Our writers will help you write all your homework. They will write your papers from scratch. We also have a team of editors who read each paper from our writers just to make sure all papers are of HIGH QUALITY & PLAGIARISM FREE.

Step 1
To make an Order you only need to click ORDER NOW and we will direct you to our Order Page. Then fill Our Order Form with all your assignment instructions. Select your deadline and pay for your paper. You will get it few hours before your set deadline. Deadline range from 6 hours to 30 days.

Step 2
Once done with writing your paper we will upload it to your account on our website and also forward a copy to your email.

Step 3
Upon receiving your paper, review it and if any changes are needed contact us immediately. We offer unlimited revisions at no extra cost.

Is it Safe to use our services?
We never resell papers on this site. Meaning after your purchase you will get an original copy of your assignment and you have all the rights to use the paper.

Pricing and Discounts
Our price ranges from $8-$14 per page. If you are short of Budget, contact our Live Support for a Discount Code. All new clients are eligible for 20% off in their first Order. Our payment method is safe and secure.
Please note we do not have prewritten answers. We need some time to prepare a perfect essay for you.

Recent Posts

  • Write a 2-4 page paper on leading your team through change by? Step 1: Choose a topic from the following list: Technology/Software Updates. Or
  • Which learning theories and principles do you think are most useful to the advanced practice nurse (APN) in providing high quality health care to c
  • Free White Switch Hub Turned on Stock PhotoWeek 5 Assignment: Build a substance-based PowerPoint presentation
  • Use this discussion to introduce yourself. Consider adding to your introduction using the following questions: What sort of experience have you
  • To become proficient in statistical reasoning, you need to be able to interpret data from surveys. This includes preparing frequency tables and gra
College Pal

All Rights Reserved Terms and Conditions
College pals.com Privacy Policy 2010-2018